SOCIEDAD
El CJNG y el Cártel de Sinaloa ya operan en nuevos continentes
La DEA confirmó que los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación han ampliado sus operaciones hasta Australia y Nueva Zelanda. El narcotráfico mexicano ya no solo domina rutas en América y Europa. sino que ahora coloniza también los mercados más lejanos del planeta.
Y todo esto ocurre mientras el gobierno mexicano no atina ni a controlar su frontera sur. El informe «Presencia e impacto de los cárteles mexicanos en Australia y Nueva Zelanda».
Publicado en marzo de 2025, advierte sobre la sofisticación de estas redes.
Las organizaciones mexicanas ya trabajan en alianza con mafias locales. Utilizan redes sociales para reclutar personal.
A su vez trafican drogas escondidas en productos como cerveza, maquinaria y transformadores eléctricos. Las ganancias en esa región superan con creces las del mercado latinoamericano.
El narco mexicano se vuelve multinacional
La DEA documentó envíos de metanfetamina líquida de alta pureza camuflada en productos comerciales. En un caso registrado en Nueva Zelanda, una mujer murió tras consumir una lata de cerveza contaminada con droga. Las autoridades de Oceanía enfrentan ahora un enemigo que el propio México nunca logró controlar.
| DR
Los cárteles establecen presencia temporal en los países destino para coordinar la logística. La distribución queda a cargo de grupos criminales locales, como bandas de motociclistas. El modelo de franquicia criminal ya es global, con sello mexicano.
El Estado mexicano, incapaz y cómplice
Mientras los cárteles consolidan su expansión, el gobierno mexicano mantiene su discurso de «abrazos». Cifras maquilladas y simulación institucional.
La estrategia de contención ha fracasado por completo; el narco no solo gobierna regiones enteras, ahora exporta su modelo.
La militarización no frenó el avance. Las reformas judiciales no redujeron su poder. Y el gobierno, más preocupado por proteger narrativas que por aplicar la ley. Permitió que las redes criminales se profesionalizaran y se globalizaran.
| DR
Hoy, mientras las agencias internacionales documentan la expansión del narco mexicano en cuatro continentes, el país sigue discutiendo si el crimen organizado existe o es “una invención de los medios”.
La pregunta ya no es si el narco domina México. La pregunta es cuántos países más tendrá que conquistar para que alguien en el poder reaccione ante el avance internacional de estos grupos delincuenciales.
➡️ Sociedad
Más noticias: