lunes, 14 abril, 2025
InicioEconomíaRamiro Tosi: Va a haber un salto cambiario, pero lo van a...

Ramiro Tosi: Va a haber un salto cambiario, pero lo van a acotar

El índice de inflación de marzo trepó al 3,7% y encendió las alarmas en el equipo económico, justo cuando el Gobierno apuesta todo al acuerdo con el FMI.

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el economista Ramiro Tosi, quien comentó que, “la gran sorpresa fue el dato de inflación del 3,7%. Fue toda una novedad y claramente una sorpresa bastante desagradable para el Gobierno”. El número, el más alto desde septiembre de 2023, superó ampliamente las estimaciones privadas, que oscilaban entre el 2,7 y el 2,9%.

Tosi advirtió que este resultado representa un fuerte golpe para la gestión económica: “Si hay un partido que vos nunca querés perder, es el clásico. Hoy perdiste el partido de la inflación de marzo”.

¿Qué empujó la inflación?

Aunque el rubro educación marcó un alza del 21%, Tosi aclaró que su impacto fue marginal en el índice general. “Pesa menos del 2% en la canasta”, explicó. En cambio, señaló que el verdadero motor de la inflación fueron “cuatro rubros que por sí solos explican casi el 60% del índice”: alimentos y bebidas, indumentaria, restaurantes y hoteles, y vivienda, agua y electricidad.

El rubro alimentos y bebidas no alcohólicas, que subió 5,9%, tiene un peso del 26,9% en el IPC. Solo ese aumento explica 1,6 puntos del total”, detalló el economista. También subrayó que el comportamiento de precios reflejó “una inflación de expectativas”, ante la incertidumbre sobre el tipo de cambio.

El impacto del dólar y el timing del INDEC

El INDEC toma precios semanales y corta el relevamiento unos días antes de que termine el mes. Pero en marzo se dio una brecha cambiaria que pasó del 15% al 24%”, advirtió Tosi, en referencia a la tensión cambiaria que se vivió en ese mes.

Esa dinámica influyó directamente en el comportamiento de comerciantes y formadores de precios. “Cuando tienen miedo de que suba el dólar, muchos guardan stock o suman margen de precio. Eso es cobertura en una economía sin herramientas financieras accesibles”, explicó.

Un dato que “hace tambalear cualquier ministro”

El número de marzo llega en un momento muy delicado para el oficialismo. “Claramente, este es un golpe no esperado para el ministro. En condiciones normales, es un dato que hace tambalear a cualquier ministro de Economía”, afirmó Tosi. Y agregó: “El gobierno se confió. Acordate que ya para esta época iban a tener inflación del 2%. Nosotros siempre dijimos que eso es más complicado de lograr”.

Consultado sobre el impacto en el mercado, el economista señaló que no hubo una reacción inmediata negativa porque “hay expectativa pura por el acuerdo con el FMI”. De hecho, “las cauciones subieron del 40% al 50% en un momento de la rueda”, y los bonos en dólares registraron alzas, lo que refleja confianza en el próximo desembolso.

¿Habrá devaluación?

Ante la pregunta directa sobre un posible salto del tipo de cambio, Tosi fue claro: “Yo creo que va a haber un salto cambiario, pero el Gobierno va a tratar de acotarlo a una cifra menor a los dos dígitos. Algo en el mercado cambiario seguramente vamos a tener”.

También explicó el motivo detrás de la venta de 400 millones de dólares por parte del Banco Central: “Hubo una demanda muy alta en el mercado oficial, porque muchos importadores salieron a cerrar operaciones ante el temor de cambios en el régimen cambiario”.

Más Noticias