El gobierno de Javier Milei y el ministro Luis Caputo, parecen seguir la máxima trumpista de mostrarse siempre como ganadores, aún más en las derrotas. Presentaron el nuevo acuerdo, que incluye la toma de deuda por U$S 20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, como parte de un plan supuestamente premeditado. Pero la pregunta de muchos fue: Si tan bien les está yendo, ¿por qué toman más deuda?
Te puede interesar: Milei al Fondo: un salvavidas de plomo
Te puede interesar: Milei al Fondo: un salvavidas de plomo
Se vislumbra la misma historia ocurrida bajo el gobierno de Mauricio Macri, con venida dólares para repetir la estafa del carry trade. La deuda odiosa, legalizada en el Congreso bajo el gobierno del Frente de Todos, se renueva para los negocios de unos pocos; mientras las grandes mayorías sufren las consecuencias del ajuste y la devaluación.
Una encuesta de la consultora Pulso Research refleja, en un gráfico de torta, parte de la opinión pública frente a esta política de La Libertad Avanza. Con la pregunta: En las últimas semanas el Gobierno Nacional anunció un nuevo acuerdo con el FMI. ¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con esa decisión?
T.M.A.P. pic.twitter.com/zMBGLwHlI5
— FL (@flizarrague) April 22, 2025
El 46,1% de las personas encuestadas rechaza la medida. Un 29,6%, muy en desacuerdo y un 16,5% en desacuerdo. Contra un 22,7% de acuerdo y un 11,5% muy de acuerdo.
Te puede interesar: La casa no está en orden
Te puede interesar: La casa no está en orden
Las políticas de ajuste promovidas por el FMI y ejecutadas por el gobierno de Milei han implicado recortes en el gasto público, en particular a las jubilaciones, la pérdida de puestos de trabajo, la disminución de los salarios y la reciente devaluación del peso, generando un panorama en el cual las condiciones de vida para las grandes mayorías sólo puede empeorar. La inflación volvió a acelerarse en marzo y la devaluación exigida por el Fondo Monetario ya se está trasladando a los precios de los alimentos.
El descontento con estas políticas no se refleja solo en las encuestas. El último paro nacional tuvo un importante acatamiento en todas partes del país, a pesar de la traición de la UTA. Los cuestionamientos de trabajadores y trabajadoras a la CGT, vienen por el lado de los acuerdos que selló la cúpula sindical con el Gobierno, quienes no solo retacean medidas de lucha contundentes, sino que pactaron elementos de una reforma laboral en la Ley de Bases.
Y los jubilados y jubiladas vienen marcando el camino de la resistencia todas las semanas, a pesar de los intentos de acallarlos con la represión policial. El próximo miércoles convocan, una vez más, a organismos de derechos humanos a marchar contra la represión y el ajuste.
Te puede interesar: Desde que volvió el FMI las jubilaciones cayeron la mitad
Te puede interesar: Desde que volvió el FMI las jubilaciones cayeron la mitad
Ante esta situación, el Frente de Izquierda Unidad plantea el desconocimiento soberano de la deuda externa, que es ilegítima y fraudulenta. Ya que fue contraída -antes y ahora una vez más- a sabiendas de que era imposible de pagar y sin reportar beneficios para las grandes mayorías del país. Ha sido usada como excusa para implementar políticas que solo benefician a una minoría privilegiada. Es fundamental movilizarse masivamente para derrotar estas políticas de saqueo y luchar por imponer medidas económicas que enfrenten la crisis y pongan en primer orden de jerarquía las necesidades del pueblo trabajador y las mayorías populares.