jueves, 3 julio, 2025
InicioEconomíaNuevo ajuste al recargo en las facturas de gas para financiar Zona...

Nuevo ajuste al recargo en las facturas de gas para financiar Zona Fría

El Gobierno nacional volvió a aumentar con retroactividad al 1 de julio el recargo que se le cobra a los usuarios de gas natural de todo el país que se destina el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas, conocido como régimen de zona fría.

Este subsidio es el único que se mantendrá vigente de acuerdo al entendimiento alcanzado con el Fondo Monetario Internacional, aunque en fuentes oficiales se admite que se sigue en estudio la posibilidad de avanzar con la eliminación del régimen ampliado que tiene un costo de u$s300 millones.

La idea en estudio es retrotraer la situación a un esquema previo a la ley 27.637, de 2021, que llevó la cantidad de usuarios subsidiados de 850.000 a 4 millones de hogares, es decir la mitad del universo que accede al servicio en todo el pais, incluso en zonas consideradas técnicamente de clima templado.

Mientras tanto, mediante una resolución del Enargas, se decidió incrementar por cuarta vez en el año el porcentaje del recargo que se cobra en las facturas que ahora pasó del 6,2 al 6,7%, en el tope de incrementos que se aplica según la docena de distribuidoras que prestan servicio en todo el país. El item se identifica como «Fdo. Fiduciario Art. 75 Ley N.° 25.565. Modif. Ley 27.637».

El adicional se aplica a partir del 1 de julio sobre el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), es decir sobre la generación del fluido, y se estima que el impacto sobre la tarifa final es un incremento promedio del 2%, lo que varía según la distribuidora y su región.

Consumo de gas y el esquema de Zona Fría

El Régimen de Zona Fría es un esquema que otorga descuentos en las tarifas de gas natural para regiones con bajas temperaturas, con el objetivo de hacer más accesible el acceso a este servicio en zonas donde el consumo es elevado debido al clima. Originalmente, este régimen se aplicaba a provincias del sur con climas extremos, pero se ha ampliado para incluir áreas con clima frío, como partes de la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, entre otras.

Se otorgan descuentos de hasta el 50% en las tarifas de gas natural para los usuarios residenciales ubicados en las zonas frías designadas. Esos descuentos son financiados a través de un aporte que realizan todos los usuarios de gas natural del país a través de sus facturas.

El gran cuestionamiento que se le hace a este modelo de subsidios es que el régimen beneficia a los hogares que residen en zonas con clima frío, independientemente de sus ingresos. Sin embargo, en la ampliación del régimen de Zona Fría también incorporó criterios de elegibilidad socioeconómicos, como ser jubilado, beneficiario de la Asignación Universal por Hijo, entre otros, para acceder a los descuentos.

Por este motivo se realizaron modificaciones al régimen, incluyendo la posibilidad de quitar el descuento a usuarios que no demuestren vulnerabilidad y ajustes en los criterios de elegibilidad. La intención del régimen es asegurar que el acceso al gas natural sea más asequible en las zonas donde el consumo es alto debido a las bajas temperaturas, aunque también se han planteado debates sobre la eficiencia y equidad del sistema.

Correcciones al régimen de subsidios

Hace un mes, el Gobierno inició un proceso de corrección de distorsiones y actualizó los criterios para acceder a los cuadros tarifarios diferenciales del gas natural por red dentro del régimen de Zona Fría Ampliada para evitar la inclusión de usuarios de forma automática y sin control, para así profundizar en la focalización de subsidios únicamente para quienes los necesitan.

Hasta ahora, los usuarios dentro del régimen de Zona Fría Ampliada que cobran menos de 4 salarios mínimos y contaban con más de un medidor o suministro a su nombre, podían acceder al beneficio del 50% de descuento en todos ellos. Eso cambió para los 137.842 usuarios detectados en esa situación y ahora sólo pueden acceder al subsidio del 50% en solo uno de sus suministros. En los restantes, se aplicará la bonificación general del 30%, prevista por ley.

La ley de Zona Fría Ampliada es una extensión del Régimen de Zona Fría creado en 2002 para asistir a provincias con climas extremos, como las del sur argentino, donde el consumo de gas es vital y elevado. Sin embargo, en 2021, el gobierno anterior extendió el régimen incorporando zonas consideradas como cálidas y templadas cálidas (según norma IRAM 11603:2012) como Rosario, Córdoba, San Luis y gran parte del territorio bonaerense.

El Gobierno argumentó que estas modificaciones que se vienen realizando responden a una realidad evidente: los subsidios a la Zona Fría Ampliada son financiados por las tarifas que pagan todos los usuarios del país. Por ejemplo, una persona que vive en Chaco, que es una zona cálida, cubre con el pago de su tarifa el subsidio a zonas consideradas, por Ley, como «frías» a Córdoba o Santa Fe.  

Más Noticias