viernes, 18 julio, 2025
InicioDeportesFórmula 1: el piloto de Mercedes que manejó el auto con el...

Fórmula 1: el piloto de Mercedes que manejó el auto con el que Juan Manuel Fangio fue campeón

La escudería alemana le dio la oportunidad a uno de sus conductores de poder subirse a un monoplaza legendario que manejó el argentino.

  • El futuro de Verstappen y un movimiento que sacude a media Fórmula 1: ¿a dónde irá Colapinto?

  • Debutó el hijo de Robinho en Santos, la nueva joya de Brasil, bajo la tutela de Neymar

El piloto de Mercedes que manejó el monoplaza de Fangio.

El piloto británico de Fórmula 1 George Russell vivió una experiencia única en el mundo del automovilismo. El actual conductor de Mercedes tuvo la oportunidad de manejar un vehículo histórico de la F1. Russell manejó el Mercedes-Benz W196, el mismo modelo con el que Juan Manuel Fangio se consagró campeón en 1955. Esta experiencia especial se llevó a cabo en el circuito de Silverstone, donde el piloto pudo apreciar las características únicas de este monoplaza legendario.

El Mercedes-Benz W196 representa un hito en la historia del automovilismo argentino. Este vehículo formó parte fundamental de los éxitos de Juan Manuel Fangio, el legendario piloto oriundo de Balcarce. El modelo W196 permitió a Fangio obtener uno de sus títulos en la máxima categoría del automovilismo. Setenta años después de su creación, este monoplaza continúa generando admiración entre los entusiastas del deporte motor.

George Russel monoplaza fangio

La oportunidad de George Russell de manejar el Mercedes W196 de Fangio

George Russell experimentó la conducción de un vehículo histórico de la Fórmula 1. El piloto británico, al ser uno de los dos elegidos por la escudería alemana, tuvo acceso al Mercedes-Benz W196, modelo que formó parte crucial de los éxitos de Juan Manuel Fangio. La experiencia se desarrolló en el circuito de Silverstone, donde Russell pudo apreciar las características únicas de este monoplaza legendario.

El Mercedes W196 representó un avance tecnológico significativo en su época. Este vehículo incorporó innovaciones técnicas que marcaron un antes y después en la Fórmula 1. El modelo contó con un sistema de válvulas desmodrómicas y un mecanismo de inyección de combustible derivado de la tecnología aeronáutica. Estas características técnicas permitieron al W196 alcanzar velocidades superiores y mejorar su rendimiento en pista.

El monoplaza W196: un auto avanzado a su época

El Mercedes-Benz W196 se destacó por su diseño aerodinámico innovador. Este monoplaza debutó en el Gran Premio de Francia de 1954. El vehículo presentó un cuerpo aerodinámico denominado Type Monza, que mejoró significativamente su desempeño en circuitos de alta velocidad. Sin embargo, este diseño demostró limitaciones en pistas con múltiples curvas.

El W196 logró nueve victorias en doce carreras durante las temporadas 1954 y 1955. Juan Manuel Fangio y Stirling Moss condujeron este modelo hacia la gloria. El vehículo incorporó mejoras técnicas continuas, incluyendo modificaciones en los neumáticos y en la ubicación de la toma de aire, ya que se tapaba de hojas y dificultaba la respiración y refrigeración del motor. Estas adaptaciones permitieron al W196 superar desafíos técnicos y mantener su competitividad.

El legado del W196 trascendió su época. Este modelo sentó las bases para desarrollos posteriores de Mercedes-Benz. El vehículo original alcanzó valores récord en subastas internacionales. Un ejemplar del W196 se vendió por 51,155,000 euros en 2025, estableciendo un récord para coches de carreras. Otro modelo similar alcanzó los 19,6 millones de libras en una subasta previa. Estos valores demuestran el estatus icónico que mantiene este monoplaza en la historia del automovilismo.

Más Noticias