martes, 22 julio, 2025
InicioSociedadPrórroga. Tensiones hasta último momento por el reparto de cargos en el...

Prórroga. Tensiones hasta último momento por el reparto de cargos en el PJ

Sin la candidatura de Cristina, ni tampoco la seguridad de poder ganar en las elecciones del 7 de septiembre, la cúpula peronista necesito una prórroga para poder seguir negociando los cargos que se vence este lunes a las 14hs.

Acuerdos sinuosos

En una madrugada cargada de negociaciones contrarreloj y tensiones internas, el peronismo bonaerense logró cerrar una lista única para las elecciones legislativas bajo el sello de Fuerza Patria. La fórmula de unidad fue el resultado de un acuerdo frágil entre los tres principales polos de poder dentro del PJ: el gobernador Axel Kicillof, el diputado Máximo Kirchner y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa.

El consenso se selló apenas horas antes del cierre de candidaturas. La alianza se definió como un armado de “unidad programática”, aunque todo indica que la unidad fue más una necesidad defensiva que una síntesis de propuestas. En una provincia clave como Buenos Aires, donde se juega buena parte del futuro político del peronismo, la división aparecía como sinónimo de derrota.

Junta electoral de control cruzado

Uno de los puntos salientes del acuerdo fue la conformación de una Junta Electoral tripartita, con representantes de cada tribu interna: Carlos Bianco por el kicillofismo, Rubén Eslaiman por el massismo, y Leonardo Nardini por el kirchnerismo. La creación de esta instancia busca garantizar el equilibrio interno en la fiscalización del proceso y evitar futuras disputas por el armado local.

A pesar del acuerdo, las internas no quedaron saldadas. El reparto de candidaturas expuso las tensiones: el gobernador Kicillof logró imponer a Gabriel Katopodis como cabeza de lista en la Primera Sección electoral y a Verónica Magario en la Tercera —ambos como candidatos testimoniales, ya que son parte de su gabinete— mientras que el kirchnerismo se reservó nombres fuertes en otras regiones.

Reparto de cargos

La distribución de lugares fue resultado de una puja sin disimulos y que necesito de una prórroga para poder definirse. Según trascendió, la lista se repartió en una proporción de 11 lugares para el kicillofismo, 11 para el kirchnerismo y 7 para el massismo. Una ingeniería diseñada para contener a todos, pero que no resuelve las diferencias de fondo.

Se unen más por el espanto y la supervivencia qué por un proyecto. Las bases, por su parte, observaron el proceso con creciente distancia: sin internas abiertas, sin debate de ideas y sin autocrítica ante la derrota de 2023, el armado electoral se vivió como una operación de cúpulas en la Ciudad de las diagonales.

Cristina afuera, Milei enfrente

A diferencia de otros cierres de listas, Cristina Fernández de Kirchner se mantuvo al margen del proceso. Su silencio refuerza la sensación de repliegue tras el fallo judicial en su contra. Sin su figura como garante de unidad, el armado quedó en manos de un liderazgo tripartito sin conducción clara.

Mientras tanto, en la vereda opuesta, La Libertad Avanza también reflejo elementos de crisis y sobresaltos, aun con la subordinación del PRO, la disputa entre Caputo y Karina Milei dejaron en evidencia choques al interior en una batalla donde gano la hermana del presidente.

El desafío electoral

Con este armado, el peronismo intentará conservar bancas clave en la Cámara de Diputados bonaerense y evitar una nueva derrota frente al oficialismo nacional. Pero el desafío va más allá de la aritmética electoral, es decir, ser un proyecto alternativo a Milei, lo que está muy lejos de poder encarnarlo.

La unidad peronista se realiza sin movilización popular, sin propuestas claras y con una dirigencia que se reparte cargos más que ideas, el riesgo de repetir el fracaso de 2023 está más latente que nunca. Además, no hay horizonte alguno que revele qué eso cambiará. Por lo que, ante esta situación, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores- Unidad es el único que expresa un programa y una política clara como alternativa al ajuste, la represión y el desmantelamiento del Estado que perpetúa Milei día a día.

Más Noticias