martes, 29 julio, 2025
InicioSociedadVilla Allende instala portones en barrios en lugar de enfrentar la inseguridad

Villa Allende instala portones en barrios en lugar de enfrentar la inseguridad

POLÍTICA

El municipio comenzará a cerrar calles. El plan restringe derechos en vez de enfocarse en medidas policiales efectivas.

El intendente de Villa Allende, Pablo Cornet, confirmó que comenzaron los trámites para instalar cámaras y portones como parte del nuevo plan de seguridad municipal. La iniciativa empezará en Lomas Sur y Pan de Azúcar, donde se registró apenas un 1,9% de oposición en un relevamiento limitado. La decisión parece no buscar frenar el delito sino condicionar la vida cotidiana de los vecinos que ya sufren la inseguridad.

Cornet dijo que aún no hay compras hechas, pero aseguró que se iniciaron los procesos administrativos para cotizar e instalar todos los equipos. Indicó que “no es que ya se están colocando”, aunque reconoció que se avanza con la implementación sin mayor debate ciudadano. Lejos de buscar soluciones efectivas, el municipio concentra esfuerzos en restringir la circulación.

Los primeros barrios afectados serán Lomas Sur y Pan de Azúcar, donde el plan alcanzará 15 calles y un pasaje señalado como vía de escape de motochorros. Según el intendente, la zona “es la más candente” y explicó que los delincuentes la usan como salida tras cometer robos en otros sectores. La respuesta oficial, sin embargo, apunta contra los vecinos y no contra quienes delinquen.

| La Derecha Diario

Un modelo que encierra a los vecinos en vez de enfrentar a los delincuentes

El municipio insiste en que “la libre circulación está asegurada”, aunque colocar portones en calles y pasajes contradice esa promesa de forma evidente. Cornet habló de “corredores seguros”, pero no detalló cómo garantizará que los ciudadanos no sean perjudicados en su movilidad diaria. Decir que nadie impedirá el paso es incompatible con cerrar calles para restringir accesos.

El proyecto propone generar un “anillo de seguridad” con cámaras y cierres selectivos en los ingresos, sin contemplar medidas reales contra el delito. La iniciativa ignora que la seguridad se construye con prevención, patrullaje y justicia, no encerrando a los ciudadanos entre portones. Al no atacar el problema de fondo, se impone una falsa solución con alto costo social.

Pese a admitir que los delincuentes no son de los barrios afectados, Cornet decide cerrar calles en esas zonas en lugar de reforzar controles. Se actúa sobre el espacio físico sin identificar ni perseguir a los responsables, trasladando el costo a los vecinos. Así, se impone un modelo que abandona la libertad y normaliza el encierro de víctimas inocentes como política pública.

➡️ Córdoba ➡️ Política

Más noticias:

Más Noticias