viernes, 1 agosto, 2025
InicioDeportesAusente en costas bonaerenses, el pejerrey corno abunda en el sur

Ausente en costas bonaerenses, el pejerrey corno abunda en el sur

Son muchos los aficionados que salieron a gastar combustible y recorrer cientos de kilómetros por las rutas bonaerenses en búsqueda de una variedad de pejerrey que despierta muchas pasiones. Hablamos del corno, manila o colita amarilla, una especie que se hace negar desde hace varias temporadas en la provincia de Buenos Aires, y cada vez son menos los pescadores agraciados que se pueden dar el gusto de dar con ellos. San Cayetano y Necochea, en otros años, fueron destinos que pagaron bien, pero en este 2025 se sumaron a la media provincial, con muy escasas capturas. Lograr un corno fue casi una proeza, y ya muy avanzada la temporada y con un clima muy desapacible, será muy difícil poder dar con ellos. 

Muy distinto es el panorama hacía el sur, especialmente en las costas rionegrinas. Allí el manila como le acostumbran decir, abunda. Su temporada se extiende a largos meses y, aunque a veces obliga a moverse, es posible encontrarlo en un rango amplio de kilómetros. Uno de los destinos que atraen al pescador dentro de la provincia, es en la costa del imponente Golfo San Matías, una ciudad que prospera dentro del área Natural Protegida Bahía de San Antonio. Hablamos de Las Grutas, en un rincón de la provincia en el que la naturaleza marina, los caprichos del clima y las corrientes oceánicas se entrelazan para crear un paisaje inolvidable.

Charlamos con Jorge Duran, propietario de Costa Pirata, uno de los más emblemáticos comercios de pesca de la zona. Nos hablaba de resultados favorables en toda la costa de Las Grutas, con cantidad y tamaño. Hay días que cambia de lugar, con un pez que, por momentos se recuesta hacía la zona del puerto, a 60 km de Las Grutas. Eso lleva a que algunos días no se pesque cerca de la ciudad y si en pesqueros más alejados. 

Pescar pejerreyes cornos, manilas o colita amarilla es posible como en pocos lugares de la costa. Allí, en la bahía de San Antonio del golfo de San Matías, un lugar muy emblemático es La Rinconada, pero también deben tenerse en cuenta la Bajada 1, la Bajada 5, la Casita de Botellas y El Sótano, pesqueros clásicos para los lugareños y asiduos visitantes. También salen en el Puerto de San Antonio Oeste, muy visitado por turistas, y allí el pesquero más renombrado es La Conchilla. Luego, sobre el canal del puerto está la zona de La Lobería y, un lugar que están pescando a balde lleno, conocido como La Alcantarilla. 

Estos sitios se caracterizan por ser zonas de restingas, con playas de piedra y arena, ideales para la pesca del pejerrey. Para esta actividad se recomiendan cañas de entre 2,70 y 3,60 metros con una capacidad de 4 a 10 libras (1 lb = 0,453 kg), considerando la posibilidad de capturar dos o tres peces simultáneamente. Se suelen utilizar reeles cargados con monofilamento de 0,18 a 0,25 mm, con una salida de línea de 0,35 mm para resistir los lances. La pesca se realiza a fondo con una línea de tres anzuelos con rotores de estribo, sin necesidad de boyas ni cebadores. Como carnada se emplea camarón pelado, teñido de amarillo y aromatizado con aceite de bonito o caballa. Los plomos deben pesar entre 70 y 90 gramos. Un factor clave es la búsqueda activa del pejerrey, ya que puede encontrarse tanto a escasos 10 metros de la orilla como a una distancia de 70 u 80 m.

Las Grutas es la solución a la falta de cornos, una gran opción para cumplir con el objetivo de pescarlos, y como yapa, descubrir increíbles paisajes costeros. Para agendar. 

Más Noticias