En diálogo con Canal E, el economista Roberto Geretto explicó que la reciente suba del dólar responde a factores estacionales, electorales y monetarios, y advirtió que el Gobierno aún tiene margen para actuar sin vender divisas.
Factores detrás de la suba del dólar
La cotización del dólar alcanzó los 1.370 pesos, acercándose al techo de la banda establecida por el Gobierno. Según Roberto Geretto, esta suba tiene múltiples explicaciones: “Lo que estamos viendo es que esta suba se debe a ciertos factores, algunos coyunturales y otros estacionales”.
Entre ellos, mencionó el fin de la temporada fuerte de liquidación del agro y la tradicional “dolarización de carteras en la previa electoral”. A eso se suma un componente monetario clave: “El Tesoro pudo hacer un roleo parcial de los vencimientos, liberando al mercado unos 2 billones de pesos”, lo que incrementa la presión sobre el dólar, ya sea por demanda directa o por el impacto sobre las tasas.
“Tiene cierta lógica esta suba, el dólar no está atrasado pero tampoco sobrevalorado”, explicó Geretto, quien consideró que el movimiento responde a fundamentos más que a pánico financiero.
Estrategias oficiales y perspectivas de intervención
El economista se refirió también a las herramientas disponibles del Gobierno frente a este escenario. “Probablemente el Central salga a fijar una tasa más alta y con eso contener las subas del dólar”, afirmó. Indicó que en los últimos días ya se había aplicado esta medida, con tasas de caución que alcanzaron picos de 32% a 33%.
Respecto a la posibilidad de vender reservas directamente, Geretto fue claro: “Inicialmente no, porque no se ha llegado al techo de la banda”, y aseguró que el escenario más probable es seguir interviniendo en el mercado de futuros y regulando tasas. “Sí lo que pueden hacer es fijar una tasa de interés para absorber pesos y contener la suba del dólar”, detalló.
Sobre la disponibilidad real de divisas, Geretto respondió ante las dudas por los préstamos del Banco Central: “Los dólares del FMI aún siguen estando, de hecho el Tesoro vino comprando en el último mes más o menos 1.500 millones de dólares”.
Finalmente, anticipó que la estrategia será monitorear el comportamiento del mercado de manera diaria: “Esto es un día a día que hay que ir viendo cómo se mueve el mercado”, y en caso de que se llegue al techo, “ahí sí van a intervenir con más fuerza vendiendo dólares”.