jueves, 14 agosto, 2025
InicioPolíticaTras un escándalo, Adorni debió cancelar las membresías pagas de su canal...

Tras un escándalo, Adorni debió cancelar las membresías pagas de su canal de YouTube

Manuel Adorni empezó a devolver las suscripciones de su canal de You Tube luego de que saliera a la luz que el vocero presidencial cobraba 1000 pesos mensuales por contenidos exclusivos, posibilidad de tener comentarios destacados en los vivos e insignias de lealtad.

El vocero se armó un streaming propio Fake, 7, 8, que transmite en su cuenta de You Tube. Lo curioso es que Adorni graba el programa desde casa de gobierno con equipos que pertenecen a la Agencia Télam. A pesar de que los recursos son públicos, el funcionario monetizó su canal.

Hasta el martes por la mañana cualquier persona que tuviera cuenta en You Tube podía seguir los contenidos de Manuel Adorni. Los más fanáticos incluso tenían la opción de demostrar su fidelidad a cambio de menos de un dólar mensual. Los de mayor antigüedad financiaban al vocero desde hace un año.

Todo cambió tras la publicación de un hilo de Twitter del usuario Samuel González: dejaron de existir las suscripciones pagas.

En medio de la crisis del turismo, Scioli se lanza contra los carpinchos y choca con Costantini 

En su declaración jurada, el vocero presidencial detalló sus ingresos, pero no hizo ninguna distinción sobre su origen. Se supone que corresponden a su trabajo como funcionario, pero es una incógnita si también recibió dinero de You Tube.

González, estudiante de Licenciatura en Gestión de Tecnologías de la información, pidió detalles a la Oficina Anticorrupción, pero en el organismo explicaron que confiaban en la buena fe de los funcionarios y no tenían forma de conocer la proveniencia del dinero declarado.

Horas después de la publicación del hilo y de la aparición de la noticia en Página/12, los miembros del canal de Adorni recibieron correos que indicaba la cancelación de su suscripción.

Más Noticias