jueves, 4 septiembre, 2025
InicioEconomíaLas 4 acciones "tapadas" del exterior y en las que un experto...

Las 4 acciones «tapadas» del exterior y en las que un experto argentino recomienda invertir

Los ahorristas que buscan escaparle al riesgo local por las elecciones y las turbulencias económicas, e invertir directamente en acciones de empresas del exterior en dólares, sin pasar por los CEDEARs locales, pueden hacerlo a través de varias sociedades de Bolsa domésticas. En este sentido, un analista del mercado recomienda 4 empresas que son bastante desconocidas para comprar y que tienen potencial se transformarse en un buen negocio.

Se trata de un laboratorio danés, un data center holandés con desarrollo de Inteligencia Artificial (IA), una compañía norteamericana de bebida energizante y una empresa tecnológica, de origen polaco, focalizada en el desarrollo de software para empresas para la atención de sus clientes.

Las mismas fueron seleccionadas por Ignacio Rosenfeld, manager de Scalar Capital, que invierte hace más de 15 años en acciones como «value investor». De hecho, apunta a buscar compañías con potencial en Estados Unidos y Europa.

«Las acciones seleccionadas responden principalmente a dos enfoques: que coticen actualmente con un gran valor de descuento en función del precio que pueden llegar a alcanzar en el mediano/largo plazo. O bien, que otorguen una renta anual interesante, requiriéndose que, en ambos casos, se trate de compañías estables y sólidas desde el punto de vista financiero», detalla este analista a iProfesional

Las 4 empresas seleccionadas con acciones prometedoras son Novo Nordisk (NOVO.B), Nebius Group (NBIS), Celsius Holdings Inc. (CELH) y Text S.A. (TXT.WA).

1.Novo Nordisk (NOVO.B)

Novo Nordisk (NOVO.B), surgida en 1923 en Dinamarca, es una empresa líder del sector farmacéutico global, gracias al éxito de sus tratamientos para la obesidad y la diabetes.

La caída de la cotización de NOVO.B registrada durante los últimos meses, donde descendió alrededor de 60% en dólares, colocó a la farmacéutica danesa como una «interesante opción», destaca Rosenfeld.

Esta empresa es una líder global en la lucha contra la diabetes y la obesidad, que tiene actualmente «una cotización muy razonable en función de las ganancias que genera», considera este analista. 

En cuanto al negocio, durante los últimos 10 años los ingresos de la compañía se han casi triplicado, pasando de u$s15.000 millones en 2015 a más de u$s40.000 millones en 2024, con un EPS (Earnings Per Share, o Beneficio por Acción) que, en dicho lapso, «también se ha triplicado».

En cuanto a los márgenes, «la compañía también ha demostrado solidez, manteniendo durante los últimos 10 años el margen bruto arriba del 80% y el margen operativo arriba del 40%, con un Net Profit Margin en 35% y un ROIC -Return On Invested Capital- arriba del 50%, llegando en algunos años a superar el 90%», sostiene Rosenfeld. 

La fuerte caída en su cotización se debió, principalmente, al temor representado por la irrupción de Eli Lilly en un mercado ampliamente dominado por Novo Nordisk.

«Está descartado que NOVO.B fuese a perder su lugar de preminencia dada la calidad y sofisticación de sus productos, sumado a la continua inversión desplegada por la compañía a fin de mantener esa posición de vanguardia. Asimismo, el mercado tiene todavía para seguir creciendo mucho más, por lo cual habría también volumen adicional para repartirse entre competidores», resume Rosenfeld.

2. Nebius Group N.V. (NBIS)

Nebius Group N.V. (NBIS) es una compañía holandesa que cotiza en el Nasdaq en dólares. Fue originalmente fundada en 1989, cuando operaba la firma Yandex (el «Google ruso»), separándose formalmente en 2024 de dicho negocio para formar su identidad actual. En concreto, hoy es una empresa de data centers abocada al desarrollo de la inteligencia artificial (IA).  

«La firma viene creciendo fuerte, en sintonía con el gran auge de la IA, registrando para el segundo trimestre 2025 un crecimiento del 625% de su facturación interanual (YoY) y de un 106% en relación al trimestre anterior», puntualiza Rosenfeld. 

En tal sentido, indica que para 2025 tiene estimado alcanzar unos ingresos brutos de entre u$s900 millones a u$s1.000 millones, lo cual representa un crecimiento anual aproximado de 450%.

«Si bien la compañía actualmente cuenta con un beneficio por acción (EPS) negativo, se estima que el mismo se torne positivo en 2026 en función de las estimaciones de crecimiento de su facturación, lo cual se encuentra fundamentado por las fuertes expectativas de crecimiento establecidas para el sector durante los próximos años», concluye Rosenfeld.

3. Celsius Holdings Inc. (CELH)

La compañía norteamericana Celsius Holdings Inc. (CELH) de bebida energizante, se encuentra tercera a nivel global luego de Red Bull y Monster. Ha registrado un salto importante en sus ingresos brutos en lo que va de 2025, con un crecimiento del 84% del segundo trimestre de 2025 respecto al año anterior (YoY).

«Es importante destacar que CELH tiene su mercado concentrado prácticamente en los Estados Unidos, que le representa 94% de su facturación, razón por la cual cuenta con grandes posibilidades de crecimiento en cuanto a nuevos mercados y volumen. Dicho esto, la compañía viene creciendo fuertemente en su participación de mercado, donde ya tiene 17,3% de market share del mercado norteamericano cuando tan sólo 3 años atrás ostentaba el 6,3%. Mientras, Red Bull y Monster bajaron en ese período del 38,1% y 31,3% al 36,8% y 26,8%, respectivamente», grafica Rosenfeld.

Respecto a la rentabilidad Celsius Holdings mantiene su margen bruto en torno al 50% y el operativo en torno al 20%, con un mejora del 25% del ingreso neto interanual (YoY) respecto del segundo trimestre de 2025. 

En tal sentido, el crecimiento sostenido en ventas desde comienzo de año, «con márgenes estables, llevará a que la compañía desarrolle una senda alcista en relación a su beneficio por acción (EPS), justificando por consiguiente una cotización al alza», concluye el experto.

4. Text S.A. (TXT.WA)

La última recomendada es Text S.A. (TXT.WA), una empresa tecnológica, de origen polaco, focalizada en el desarrollo de software para empresas para la atención de sus clientes, donde sus productos son LiveChat, Chatbot y KnowledgeBase.

«Dentro de un marco crecimiento más mesurado, el management ha decidido encarar una serie de cambios e innovaciones a fin de mejorar el servicio y ampliar la base de clientes. En tal sentido, la empresa está encarando la ampliación de la suite de servicios, la migración a una nueva infraestructura en la nube y la contratación de nuevos equipos de ventas para centrarse en la adquisición de clientes de gran tamaño en los Estados Unidos», refleja Rosenfeld.

En consecuencia, si bien estas «inversiones» contablemente se consideran un «gasto» en este tipo de compañías, esto «puede dar lugar a un análisis erróneo de ´caída de márgenes´, por lo que en rigor de verdad nos encontramos frente a ´inversiones para generar crecimiento´», enfatiza este analista.

Por último, subraya que los fundadores de la compañía continúan «fuertemente involucrados con la misma», no sólo a través de su participación en el management, sino también en el paquete accionario, con una porción aproximada del 40% del capital social.

«Esto lleva a que la compañía actualmente pague un dividendo con un rendimiento de casi el 12% anual en dólares, número más que interesante para acompañar este momento de transición. Es decir, garantiza un piso de rendimiento superlativo posibilitado también por su solidez financiera», finaliza Rosenfeld a iProfesional.-

Más Noticias

Qué necesita Colón para salvarse del descenso en la Primera Nacional?

03/09/2025 19:22hs.La crisis de Colón parecería no tener fondo....

Orsi-Gómez con Olé: «Pronto nos van a ver trabajando»

03/09/2025 20:14hs.Favio Orsi y Sergio Gómez quedaron en la...

Congreso de Fútbol en Comunicaciones: pelota y pizarrón

03/09/2025 20:43hs.El fútbol no solo se juega: también se...