El director de Rafaela Capital, Fernando Camusso, en comunicación con Canal E, analizó la medida que tomó el Tesoro sobre intervenir el mercado de cambios, sus consecuencias sobre bonos y acciones, y la relación con las elecciones de octubre.
Fernando Camusso explicó cómo se blanqueó la operatoria: “Hoy hay posturas ya directamente de las 10 de la mañana en 1360, lo que vimos del secretario de Finanzas es que básicamente se blanqueó que el Tesoro va a estar a través de, aparentemente, el superávit fiscal que tiene depositado en las cuentas del Banco Central, también en la rueda cambiaria, como un actor más para proveer algo de liquidez en moneda extranjera”.
El deseo del Tesoro
“Estamos casi en 200 millones de dólares de ventas, básicamente por cuestiones de conveniencia, creo, electoral. Entiendo que el Gobierno, en este caso el Tesoro Nacional, no quiere que de ninguna manera el tipo de cambio suba bastante más, pero obviamente esto me parece a mí desvirtúa un poco el sistema de bandas”, afirmó.
Sobre el impacto en la deuda, Camusso analizó: “El Tesoro tiene ahí unos 1.700 millones, un poquito menos, unos 1.500 millones de dólares, los que podría intervenir básicamente, pero estas intervenciones debieran ser intervenciones que no deberían pasar de algunos días, producto, en todo caso, de cuestiones netamente electorales”.
Qué activo se ve perjudicado con la intervención del dólar
Y agregó una advertencia: “En la medida que vos intervenís con dólares, quienes sufren básicamente son los bonos, realmente acciones y bonos, los días anteriores, sufrieron bastante por una cuestión lógica”.
Para el director de Rafaela Capital, la continuidad es clave: “Hay una gran discusión, si de alguna manera vos podés intervenir entre bandas, más allá de que el Tesoro es un actor más del mercado, este sistema de bandas o queda algo desvirtuado o va a haber que corregirlo”.
A su vez, remarcó que el mercado ya descuenta cambios después de las elecciones: “En la medida que vos lo programes hasta octubre, las tasas van a seguir altas y la intervención hasta octubre aparentemente va a seguir, y uno duda de qué va a suceder con este esquema de bandas, porque básicamente si vos pones bandas y lo que definiste es que salís a vender en el techo, pero ahora lo haces entre bandas, el mercado lo que está haciendo es descontando de que después de octubre probablemente haya un cambio”.