sábado, 13 septiembre, 2025
InicioSociedadAlta Gracia: Marcos Torres recupera la primera obra pública de la ciudad...

Alta Gracia: Marcos Torres recupera la primera obra pública de la ciudad y la convierte en patrimonio

Alta Gracia se convierte así en la primera ciudad del país en recuperar una cisterna como patrimonio arquitectónico. El proyecto revaloriza parte de la historia local y se suma al circuito de sitios que consolidan a la ciudad como capital cultural de Córdoba.

La inauguración estuvo encabezada por el intendente Marcos Torres, acompañado por el presidente provisorio de la Legislatura, Facundo Torres; el viceintendente Jorge de Napoli; el asesor con rango de ministro, Hugo Testa; el arquitecto Eduardo Salusso; autoridades municipales y vecinos que disfrutaron de la presentación junto al Ensamble Municipal de Cuerdas.

La cisterna, construida en 1907 y vinculada a la acequia jesuítica del siglo XVII, fue la primera obra pública de infraestructura tras la creación del municipio en 1899. Abasteció de agua al Tajamar hasta 1942, cuando dejó de funcionar y permaneció oculta por más de 75 años.

Gracias a la iniciativa del arquitecto Eduardo Salusso y al trabajo conjunto con el municipio, el espacio fue recuperado y revalorizado como parte del patrimonio local. Hoy se presenta como el Paseo de la Cisterna, que integra el circuito histórico junto al Tajamar, la Estancia Jesuítica, el Viejo Molino, el Obraje y los museos de la ciudad.

“Alta Gracia es su historia y camina hacia el futuro. Recuperamos nuestra primera obra pública y seguimos trabajando para que cada rincón sea motivo de orgullo. La obra pública no es una mala palabra: es progreso, presente y futuro”, sostuvo el intendente Marcos Torres.

Alta Gracia se prepara para formar policías: habrá un nuevo anexo de la Escuela de Suboficiales

El descubrimiento de la cisterna se dio de manera fortuita cuando Salusso proyectaba un emprendimiento en la zona. Tras hallar la estructura, propuso al municipio su recuperación y trabajó junto a un equipo de especialistas para llevar adelante la puesta en valor.

El nuevo espacio patrimonial no solo rescata el pasado, también aporta integración urbana y genera una nueva atracción turística. En palabras del municipio, se trata de una política sostenida que entiende que “rescatar el pasado también es proyectar el futuro”.

Alta Gracia viene impulsando otras recuperaciones históricas como el Parque del Sierras Hotel, el Cine Monumental Sierras, el casco céntrico y el edificio del Obraje. Además, avanza con proyectos para restaurar el Viejo Casino y la Colonia Santa Fe.

La ciudad, reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad por su Estancia Jesuítica, refuerza su identidad con un sello propio: Cultura Viva.

Cronología del Agua Corriente en Alta Gracia

  • 1889: Creación de la Municipalidad de Alta Gracia.
  • 1905: Carta del primer intendente, Domingo Lepri, al diputado Julio A. Roca (hijo) enviándole el proyecto oficial de la cisterna, luego de una carta de intención que data de 1904, con el reclamo de los vecinos por el inicio de las obras y fecha simbólica y fundacional de la obra.
  • 1907: Construcción de la Cisterna. En simultáneo, el destacado ciudadano y por entonces funcionario, Mateo Beres; agradece la gestión de los fondos necesarios al Diputado Nacional Julio A. Roca, sin dejar de reclamar por una parte del dinero que aún no había llegado, para instalar los filtros necesarios.
  • 1908: El Gobierno Nacional gira los fondos reclamados. La Cisterna presta servicio al pueblo que, por entonces, se desarrolla desde la Iglesia Nuestra Parroquia de la Merced hacia el este.
  • 1940: Alta Gracia se convierte en ciudad y Obras Sanitarias de la Nación (O.S.N.) se hace cargo del servicio de agua, unificando las redes existentes.
  • 1942: La cisterna deja de prestar servicio y desde entonces este predio funciona como corralón de O.S.N.
  • 2024: Mientras se realizan trabajos de construcción en una obra vecina se redescubre, bajo tierra y entre malezas, la antigua cisterna y los piletones de filtrado. Se presenta un proyecto de puesta en valor de la obra e integración al sector. La obra se realiza mediante el esfuerzo conjunto entre el municipio y el sector privado, quienes aportan recursos y compromiso para hacer realidad esta iniciativa.
  • 12 de Septiembre de 2025: El Paseo de la Cisterna abre sus puertas y se configura como un nuevo ícono patrimonial de Alta Gracia para descubrir.

Más Noticias