sábado, 13 septiembre, 2025
InicioDeportesEn Estados Unidos, la empresa de IA Anthropic deberá pagar 1500 millones...

En Estados Unidos, la empresa de IA Anthropic deberá pagar 1500 millones de dólares por infringir derechos de autor

En lo que ya califica como un acuerdo histórico, la empresa de inteligencia artificial (IA) Anthropic deberá pagar 1500 millones de dólares para resolver una demanda colectiva presentada por escritores en Estados Unidos por haber entrenado a su chatbot Claude con libros, sin permiso de los autores.

La compañía desembolsará tres mil dólares por cada uno de los aproximadamente 500.000 libros pirateados, lo que establece un precedente en los litigios entre las empresas de IA y escritores, artistas, traductores, fotógrafos y otros profesionales que las acusan de violar los derechos de autor. Perder el caso le hubiera costado aún más a la empresa fundada en 2021 por los hermanos Dario y Daniela Amodei (exmiembros de OpenAI).

Este acuerdo envía un mensaje contundente a la industria de la IA: existen graves consecuencias cuando piratean las obras de los autores para entrenar su IA”, sostuvo Mary Rasenberger, directora ejecutiva del Gremio de Autores de Estados Unidos, en un comunicado.

Hasta donde sabemos, es la mayor recuperación de derechos de autor jamás realizada”, sostuvo Justin Nelson, abogado de los autores. “Es la primera de este tipo en la era de la IA”.

La demanda había sido iniciada en 2024 por los periodistas y escritores Andrea Bartz, Charles Graeber y Kirk Wallace Johnson, que acusaron a Anthropic de copiar ilegalmente sus libros para entrenar a Claude, el chatbot de IA de la compañía que compite con ChatGPT. Varios escritores se sumaron a la demanda al descubrir que sus libros habían sido descargados ilegalmente desde Book3 (como en el caso de Bartz) y Library Genesis con el objetivo de “educar” a Claude.

“Es curioso que Amazon, una de las empresas inversoras de Anthropic, les termine pagando a los autores por utilizar sus contenidos -dice el especialista en estrategias digitales Daniel Benchimol a LA NACION-. A priori, podemos anticipar una cascada de demandas en otras partes del mundo, de distintas industrias y hacia muchas otras empresas, a pesar de que Donald Trump dijo hace poco que era absurdo que una editorial reclamara algún tipo de pago por derecho de autor. Pero las leyes, evidentemente, son fuertes en este sentido y terminan haciendo pagar a las empresas tecnológicas. La razón por la que tienen que pagar es que accedieron en forma ilegal a los contenidos, como se probó en la causa judicial que enfrenta Meta. Pero el mero entrenamiento de los modelos de lenguaje no violaría la ley”.

En junio, Anthropic había obtenido una victoria parcial cuando el juez federal de San Francisco, William Alsup, dictaminó que el entrenamiento de los modelos de IA de la compañía con libros (comprados o pirateados) había transformado las obras de tal manera que constituía un “uso legítimo”, según su interpretación de la ley de derechos de autor.

Sin embargo, el juez dictaminó que la práctica de Anthropic de descargar ilegalmente al menos siete millones de libros para crear una biblioteca digital infringía la ley. Los demandantes, con la colaboración de Anthropic, entregarán una lista actualizada de las obras copiadas sin permiso y la entregarán al tribunal antes del 10 de octubre.

El acuerdo cubre aproximadamente medio millón de títulos, lo que se traduce en unos tres mil dólares por obra, cuatro veces la indemnización mínima legal por daños y perjuicios según la ley de derechos de autor de Estados Unidos. Por otro lado, Anthropic deberá destruir los archivos pirateados originales y cualquier copia derivada de ellos, si bien conservará los derechos sobre los libros que compró y escaneó legalmente.

Seguí leyendo

Más Noticias