miércoles, 9 julio, 2025
InicioDeportesLa Policía de Ecuador detuvo a más de 600 personas durante los...

La Policía de Ecuador detuvo a más de 600 personas durante los comicios por delitos graves y violaciones electorales

Las autoridades emitieron 916 citaciones para presentación ante la autoridad y detuvo a 16 personas por falso sufragio, falsificación y uso de documento falso y suplantación de identidad

Las elecciones presidenciales de Ecuador se resolverán en una segunda vuelta el domingo 13 de abril que volverá a enfrentar al actual presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y a la candidata presidencial del correísmo, Luisa González, quienes ya protagonizaron el balotaje de las elecciones extraordinarias de 2023.

En los comicios celebrados este domingo, Noboa y González concentraron más del 88 % de los votos válidos, lo que constata la polarización que ha caracterizado a este proceso desde su campaña electoral, que giró siempre en torno a ellos dos pese a haber otros catorce candidatos en contienda.

En tercer lugar figura el izquierdista candidato del movimiento indígena Leonidas Iza (Pachakutik), con el 4,92 % de los votos, seguido de la activista ambiental Andrea González Náder (Sociedad Patriótica), con un 2,71 %. Los otros doce candidatos no llegan ni siquiera al 1 % de votos cada uno.

A continuación, la cobertura minuto a minuto de los resultados y las reacciones:

92% de los votos escrutados

Son las 6 AM en Ecuador y el escrutinio sigue avanzando lentamente.

Con el 92,01% de las actas válidas escrutadas, el presidente Daniel Noboa sigue liderando el conteo, con el 44,31% de los votos.

La opositora Luisa González, de Revolución Ciudadana, le sigue de cerca con el 43,83% de las preferencias.

El líder indígena Leónidas Iza, de Pachakutik, se consolida en el tercer lugar con el 5,26%.

La Policía de Ecuador detuvo a más de 600 personas durante los comicios por delitos graves y violaciones electorales

La Policía Nacional de Ecuador informó de que durante la jornada electoral de este domingo detuvo a 602 personas que tenían órdenes judiciales de captura vigentes por distintos delitos como violación, tráfico de sustancias ilícitas, asesinato, abuso sexual, robo a personas, tenencia y porte de armas, estafa, entre otros.

Además, indicó que por temas estrictamente electorales emitió 916 citaciones para presentación ante la autoridad y detuvo a 16 personas por falso sufragio (7), falsificación y uso de documento falso (2) y suplantación de identidad (7).

Entre las citaciones para presentarse ante la autoridad figuran 876 personas por violar la conocida como “ley seca”, que prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas desde el pasado viernes hasta este lunes.

De igual manera, entregó citaciones a otras 28 personas por presentarse a sufragar en estado de embriaguez, a seis por hacer propaganda electoral en días prohibidos, a cuatro por hacer propaganda dentro del recinto electoral y a dos por alteración o perturbación en el desarrollo de las votaciones.

Por su parte, el Servicio Integrado de Seguridad (ECU 911) atendió 5.630 emergencias reportadas durante este domingo, día en que tuvieron lugar elecciones generales en Ecuador.

Polarización, reconfiguración política y declive de partidos tradicionales: las 4 claves de las elecciones en Ecuador

Los comicios generales de este domingo confirmaron que el país irá a segunda vuelta presidencial en abril, luego de una jornada que dejó sorpresas en la distribución de votos

Las elecciones generales de este domingo confirmaron que el país irá a segunda vuelta presidencial en abril, luego de una jornada que dejó sorpresas en la distribución de votos (REUTERS/Luisa Gonzalez)

Las elecciones generales de este domingo en Ecuador confirmaron que el país irá a segunda vuelta presidencial en abril, luego de una jornada que dejó sorpresas en la distribución de votos y evidenció la reconfiguración del mapa político.

Escepticismo y cautela en el comando de campaña de Noboa tras los resultados: se suspendieron los actos de celebración

En el hotel donde se esperaba su pronunciamiento, los ministros de su gabinete comenzaron a retirarse cerca de las 21:00, hora local, sin dar declaraciones a la prensa

Daniel Noboa, candidato a la reelección en Ecuador (REUTERS/Luisa Gonzalez)

El oficialismo mantuvo cautela la noche de este domingo tras la publicación de los resultados de las elecciones generales en Ecuador, que confirmaron una segunda vuelta entre el presidente Daniel Noboa y la candidata correísta Luisa González.

Elecciones en Ecuador: la correísta Luisa González declaró “empate técnico” y llamó a la “unidad” de la oposición

En un discurso ante sus simpatizantes en Quito, la candidata izquierdista calificó su desempeño como un “triunfo inesperado” y aseguró que su resultado representa una “victoria” para el país

La correísta Luisa González declaró “empate técnico” y llamó a la “unidad” de la oposición (Galo Paguay / AFP)

La candidata presidencial de Ecuador, Luisa González, afirmó en horas de la noche de este domingo que la jornada electoral resultó en un “empate estadístico”, mientras el conteo de votos apunta a una segunda vuelta contra el actual mandatario, Daniel Noboa.

Luisa González llamó a la unidad

Luisa González, candidata por el correísmo

Cerca de las 23, hora local, la candidata opositora se pronunció ante sus seguidores luego del boletín publicado por el Consejo Electoral.

De cara a un casi seguro balotaje, la correísta llamó al resto de los partidos políticos a la “unidad” para hacer frente al presidente Daniel Noboa.

“Vamos a seguir trabajando, con más fuerza, porque ustedes son el motor que nos impulsan a seguir (…) Invito, una vez más, como lo hice meses atrás, invito a la unidad y construir una agenda conjunta que nos lleve a esa dignidad y esa paz que buscamos”, afirmó.

Asimismo, sostuvo que este domingo “ganó el Ecuador”.

Por último, apuntó contra Noboa por el proceso electoral: “Nos enfrentamos contra un candidato presidente que usó los bienes del Estado para hacer campaña electoral”.

Habló la presidenta del CNE

Pasadas las 22.30, hora local, y desde la sede del Consejo Nacional Electoral, la presidenta del ente, Diana Atamaint, ofreció unas breves declaraciones.

“El escrutinio nacional lleva más de 66%, de mantenerse la tendencia los ecuatorianos volveremos a las urnas el próximo 13 de abril”, afirmó.

Noboa sigue en el Palacio Carondelet

Desde Acción Democrática Nacional esperaban realizar una rueda de prensa para anunciar una victoria en primera vuelta. Sin embargo, ante los resultados que arroja el escrutinio, el jefe de Estado no se dirigió a la sede de campaña y sigue en la casa de Gobierno.

Además, varios de sus ministros se retiraron del lugar.

Diferencia de menos de 3 puntos

A medida que avanza el escrutinio la candidata correísta Luisa González sigue achicando la diferencia con el presidente Daniel Noboa.

Con más del 30% escrutado, el margen ahora es de menos de 3%.

Luisa González achica diferencias

Luisa González saluda desde su comando de campaña en Quito (REUTERS/David Diaz Arcos)

Tras la difusión de los primeros resultados emitidos por el CNE, el presidente Noboa tenía una ventaja de casi 14 puntos. Sin embargo, con cerca del 20% escrutado, el margen ahora es de menos de 5%.

De mantenerse estos números habría segunda vuelta.

Más Noticias

Boca anunció cuándo presentará a Leandro Paredes: la fecha

Leandro Paredes llegó a Argentina este...

Encuesta Olé: cuál es el mejor refuerzo del mercado de pases?

09/07/2025 09:27hs.Se terminó la espera. La cuenta regresiva para...

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 09 de julio

La cotización del dólar blue es de $1260 para...