sábado, 22 febrero, 2025
InicioEconomíaTras el escándalo $LIBRA, se desplomó el precio del Bitcoin por el...

Tras el escándalo $LIBRA, se desplomó el precio del Bitcoin por el hackeo más grande de la historia cripto

La cotización de las criptomonedas se derrumbó este viernes tras conocerse revelarse un hackeo contra uno de los principales jugadores del mercado, la exchange Bybit, que generó pérdidas US$ 1.400 millone para los inversores en criptos de Ethereum.

En este marco, la cotización de Bitcoin se desplomó en pocos minutos del rango de los US$ 98.500 a los US$ 95.600, dando un duro golpe para los inversores que esperaban una remontada antes de marzo.

El hackeo a Bybit es un nuevo traspié para una industria que viene siendo vapuleada en febrero. Se suma el reciente escándalo de $LIBRA que involucró al presidente Javier Milei y que provocó pérdidas a inversores por más de US$ 100 millones.

Escándalo $LIBRA: qué impacto tiene en el mercado y la adopción de criptomonedas en Argentina

En tanto, Bitcoin también sintió en febrero el impacto del dato de inflación de los Estados Unidos, que resultó más alto de lo esperado y podría ser motivo de eventuales ajustes alcistas de las tasas de la Reserva Federal (FED).

Tasas más altas podrían motivar el tránsito de capitales desde el ámbito cripto hacia instrumentos tradicionales de menor riesgo, lo que mantiene en vilo a los inversores.

Con una baja del 2,19% en las últimas 24 horas, el precio de Bitcoin (BTC) se ubicó en los US$ 95.691 en la tarde del viernes. Esto, luego de haber superado los US$ 99.000 durante la jornada.

En tanto, Ethereum (ETH) registró una caída del 4,3% durante el último día. Así, el activo se ubicó en torno a los US$ 2.630. Además, su movimiento semanal marcó una baja del 4,18%. En tanto, BNB (la criptomoneda de Binance) retrocedió 3,12%, con un precio de US$ 635 y una caída semanal del 5%.

El robo a Bybit

La plataforma cripto Bybit está presente en unos 160 países y opera en la Argentina desde mediados de 2024. El ataque genera dudas sobre la seguridad de las plataformas de intercambio centralizadas.

El hackeo fue llevado a cabo mediante una técnica conocida como “phishing de interfaz”, donde el atacante logró manipular una transacción desde una billetera fría multisig hacia una billetera caliente, indicaron especialistas.

Según el cofundador y CEO de Bybit, Ben Zhou, el hacker logró engañar a los firmantes para que aprobaran cambios en la lógica del contrato inteligente sin que se dieran cuenta del peligro inminente.

Más Noticias