El kirchnerismo, una fuerza política que ha marcado profundamente la historia reciente de Argentina, se encuentra en un momento clave de su estrategia electoral. En la provincia de Buenos Aires (PBA), el movimiento busca suspender las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y hacer concurrentes las elecciones provinciales con las nacionales.
Este intento refleja no solo una táctica electoral, sino también las tensiones internas y los desafíos políticos que enfrenta el peronismo bonaerense. La propuesta de suspender las PASO en PBA ha sido impulsada principalmente por sectores del kirchnerismo y el Frente Renovador, liderados por figuras como Facundo Tignanelli y Alexis Guerrera.
La iniciativa busca unificar las elecciones provinciales y nacionales, permitiendo al kirchnerismo enfrentar al gobierno de Javier Milei en todos los frentes electorales simultáneamente. Esto incluye el Congreso, la Legislatura y los concejos deliberantes, consolidando una estrategia unificada que podría fortalecer su posición política.
Sin embargo, la propuesta no está exenta de controversias. El gobernador Axel Kicillof, aunque inicialmente apoyó la idea, ha presentado una alternativa que también elimina las PASO pero deja abierta la posibilidad de desdoblar las elecciones.
Este desdoblamiento permitiría modificar los plazos para convocar a comicios, una maniobra técnica con implicaciones políticas significativas. La falta de consenso interno dentro del peronismo bonaerense ha generado tensiones, con sectores como el Movimiento Derecho al Futuro mostrando reticencias hacia la estrategia del kirchnerismo.
La semana pasada, la Cámara de Diputados bonaerense sesionó con el objetivo de tratar el proyecto de Rubén Eslaiman, que promueve la suspensión de las PASO. Aunque no se logró avanzar completamente, el kirchnerismo consiguió allanar el terreno para tratar el proyecto bajo condiciones más favorables.
A la espera del martes
Este martes, se espera una nueva sesión con final abierto, donde el bloque de Unión por la Patria necesitará reunir 47 votos afirmativos para avanzar con la propuesta. El contexto político en PBA es complejo.
La Cámpora y sus aliados suman 15 votos, mientras que el Frente Renovador aporta otros 10. Sin embargo, dentro del mismo espacio coexisten sectores con posturas divergentes, lo que dificulta la cohesión y la estrategia conjunta. Además, las tensiones internas se han intensificado con denuncias públicas y conflictos entre dirigentes, como el caso de Juan Grabois y Facundo Tignanelli.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.