viernes, 25 abril, 2025
InicioPolíticaElecciones en Jujuy 2025: qué pasa si no voy a votar

Elecciones en Jujuy 2025: qué pasa si no voy a votar

El próximo domingo 11 de mayo, la provincia de Jujuy celebrará sus elecciones legislativas provinciales. En esta ocasión, los jujeños estarán convocados a las urnas para renovar 24 diputados provinciales titulares, 10 suplentes, así como concejales y representantes de comisiones municipales. Este proceso electoral se desarrollará en simultáneo con los comicios locales de Salta, Chaco y San Luis

Mauricio Macri: “Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados, los que quedamos tenemos valores”

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Los ciudadanos podrán consultar el padrón electoral en línea a través del sitio web habilitado por la Justicia Electoral. Para ello, deben ingresar su número de DNI, género y un código de verificación (captcha).

El sistema tradicional de boletas papel será utilizado en estas elecciones, sin modificaciones en la mecánica habitual. Las boletas estarán separadas por partido y candidato, como confirmó Alejandro Gluck, secretario del Tribunal Electoral Permanente de Jujuy.

El voto es obligatorio, pero con excepciones

En Argentina, el voto es obligatorio para todas las personas entre 18 y 70 años que figuren en el padrón electoral. Sin embargo, hay grupos que están eximidos de la obligación de votar:

  • Mayores de 70 años.

  • Jueces y auxiliares que deban cumplir funciones durante el proceso electoral.

  • Personas enfermas o con fuerza mayor que les impida acercarse a votar (debe justificarse con certificado médico).

  • Electores que se encuentren a más de 100 km del lugar de votación, quienes deben acudir a una comisaría para obtener una constancia policial.

Quienes pertenezcan a alguno de estos grupos pueden justificar su ausencia ante la Justicia Electoral de Jujuy, presentando la documentación correspondiente.

Vuelve la tijerita: Alfredo Keegan retomó la conducción de Acción para el Cambio

¿Qué pasa si no justifico mi ausencia?

Aquellos ciudadanos que estén obligados a votar pero no lo hagan ni justifiquen su inasistencia, se exponen a:

  • Una multa económica, cuyo monto puede variar según la gravedad o reincidencia.

  • Posibles limitaciones para realizar trámites administrativos que dependen del Estado, como gestionar pasaportes o ser designado para cargos públicos.

Es importante tener en cuenta que la justificación de la no emisión del voto debe realizarse dentro del plazo estipulado por la Justicia Electoral, ya sea de forma presencial o a través de los canales oficiales habilitados.

El debate entre candidatos será el 29 de abril y se transmitirá por el Canal de la Ciudad

Cómo justificar la ausencia en las elecciones

Para las personas que no puedan asistir a votar en mayo, los pasos a seguir son:

  1. Dirigirse a la comisaría más cercana
    Con tu documento cívico, solicita una certificación escrita que justifique tu imposibilidad de votar.

  2. Realizar el trámite por Internet
    Ingresa a https://infractores.padron.gob.ar/ y completa la consulta en línea. Adjunta los documentos que respalden tu justificación, como un certificado médico o prueba de estar fuera del país.

Más Noticias