sábado, 26 abril, 2025
InicioEconomíaNéstor Roulet: El productor sabe producir, no está para hacer carry trade

Néstor Roulet: El productor sabe producir, no está para hacer carry trade

En contacto con Canal E, el productor y ex secretario de Agricultura, Néstor Roulet, se refirió a la situación que envuelve al sector agro con respecto a la exigencia por parte del Gobierno para que liquide, el nuevo esquema cambiario que surgió ante el levantamiento del cepo y la postura del productor con respecto al carry trade.

Néstor Roulet realizó un sondeo entre productores y comentó que, “el patrón de venta no cambia, el 50% se vende entre marzo y junio para cubrir gastos básicos, flete, cosecha, insumos, alquileres, y el otro 50% se guarda para afrontar compromisos futuros”.

Por otra parte, criticó las declaraciones del presidente Javier Milei, quien instó al campo a liquidar su producción. “Uno como productor lo siente como un apriete. El productor sabe producir, bajar costos, maximizar rindes. No está para hacer carry trade”, afirmó.

Y agregó: “El productor no está acostumbrado a jugar financieramente. El que lo hace, representa como mucho un 5 o 10% del total”.

Una importante cantidad de la producción se va en alquiler

Roulet explicó que el productor argentino liquida por necesidad, no por especulación. “Con el 50% de la cosecha se pagan compromisos inmediatos. El resto se guarda para afrontar alquileres y planificar la próxima campaña”.

Luego, manifestó que, “el 60% de las 33 millones de hectáreas sembradas en Argentina son campos alquilados. En promedio, se pagan con 12 quintales por hectárea. Eso significa que el 41% de la soja va directamente a cubrir alquileres”.

Disparidad de precios

Además, el ex secretario de Agricultura remarcó que el productor sigue operando con precios muy bajos: “Mientras en Uruguay, Brasil o Paraguay la soja se cobra a 370 o USD 380, acá se está cobrando 290. Y aún así seguimos siendo competitivos”.

También aclaró una confusión común: “El productor no está dentro de la banda cambiaria. De cada $1.000, se cobran 740 por las retenciones. Si vuelven al 33%, se van a cobrar 870. Pero no estamos ni cerca del tipo de cambio real”.

El campo y su exigencia de hacer carry trade

Sobre el futuro inmediato, el entrevistado expresó: “Los dólares van a llegar. Hay que vender 20 millones de toneladas en tres o cuatro meses. Eso significa entre 10.000 y USD 15.000 millones. Se va a vender porque hay que pagar, pero no por presión política”.

Ante la insistencia de algunos economistas oficialistas para que el campo realice carry trade, planteó alternativas menos riesgosas: “Hay herramientas como el forward o el warrant que permiten financiarse sin vender el grano”.

Más Noticias

El homenaje de Jorge Macri al Papa

Jorge Macri fue una de...

El peligro de abandonar las obras públicas

EconomíaEl peligro de abandonar las obras públicasCriticaron la "falta...

El peligro de abandonar las obras públicas

EconomíaEl peligro de abandonar las obras públicasCriticaron la "falta...

Temen el cierre de una cooperativa emblemática de reciclaje

La planta está ubicada en un predio administrado por...