Frente al nuevo anuncio de Donald Trump sobre la imposición de aranceles de hasta un 50% a productos importados desde Brasil, la ingeniera agrónoma, Paulina Lescano, habló con Canal E y analizó los posibles impactos para Argentina.
“Está esa carta y él también en sus anuncios o en sus comunicaciones dijo que tenían un comercio injusto con Brasil, pero la realidad es que Estados Unidos con Brasil tiene superávit comercial”, explicó Paulina Lescano. Y remarcó que, “se trata más de una decisión política que económica”.
Cuáles son las represalias que tomaría Lula Da Silva
Desde Brasil, el presidente Lula da Silva no confirmó una medida de represalia concreta, pero según la entrevistada, “dijo que también iba a poner tarifas recíprocas y en algún caso escuché que también iba a ser el 50%, pero todavía creo que no lo había oficializado”.
Ante este contexto, Lescano evaluó si Argentina podría ocupar parte del espacio que dejaría Brasil en el mercado estadounidense. “Tenemos una particularidad que con los dos países somos, por un lado, proveedores de algunos productos y en otros casos somos competidores. Así que quizás es difícil saber exactamente cómo saldríamos ganando”, planteó.
¿Argentina podría tomar beneficio de la situación?
Luego, enumeró algunos rubros donde Argentina podría capitalizar esta tensión comercial: “Dentro de los productos que, por ejemplo, Brasil exporta agro a Estados Unidos, está carne, que nosotros somos productores y exportadores, o sea, podríamos vernos beneficiados en eso, tanto en carne vacuna como en carne de ave. Después todo lo que es jugos, por ejemplo, jugo de naranja. Nosotros también en Argentina somos productores y exportadores”.
La ingeniera agrónoma también destacó el petróleo crudo y el trigo como productos con potencial. “Si de repente tienen un 50% de tarifas de importación, es más fácil que sigan comprando en Argentina el trigo”, comentó.
Sobre el posible trato diferencial que Argentina habría negociado con Estados Unidos, dijo: “Yo creo que por lo que estamos viendo, Trump está yendo contra los principales jugadores y sus principales socios comerciales. Ayer también anunció que le puso tarifas de, creo que de un 35% a Canadá, que también ahí puede surgir algo para Argentina”.