Jennifer A Dlouhy y Catherine Lucey
Donald Trump mantiene su tono desafiante mientras abre la puerta a nuevos diálogos comerciales. “Las cartas son los acuerdos. Los acuerdos están hechos. No hay acuerdos que hacer”, declaró a la prensa en la Casa Blanca el lunes. Además añadió que a Europa “le gustaría llegar a un acuerdo diferente. Siempre estamos abiertos a dialogar. Estamos abiertos a dialogar, incluso con Europa. De hecho, están viniendo. Les gustaría dialogar”.
Los comentarios de Trump se producen tras una serie de cartas en las que se informa a otras economías de los nuevos impuestos a la importación que entrarán en vigor el 1 de agosto si no logran negociar mejores condiciones con EE.UU. Sin embargo, las cartas ampliaron en tres semanas el plazo inicial, que vencía el 9 de julio, lo que ha desencadenado una nueva carrera entre los socios comerciales para evitar el aumento de los aranceles.
Las tasas impuestas hasta ahora son muy similares a las que Trump había amenazado en abril y que luego suspendió rápidamente tras la volatilidad del mercado. No obstante, las recientes cartas con exigencias arancelarias han inyectado más incertidumbre en los mercados financieros y sorprendido a socios como la UE, que esperaban cerrar acuerdos provisionales con EE. UU.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Trump no duerme: ahora amenaza con aranceles a México (30%) y la Unión Europea (25%)
“Literalmente, todos los países quieren llegar a un acuerdo. Estamos en una buena posición. Se podría llamar una posición de fuerza”, sostuvo el presidente. Luego, dirigiéndose a sus asesores, preguntó: “¿Tengo razón cuando digo que realmente no quiero acuerdos? Solo quiero que se envíe el documento, ¿verdad?”.
Trump impone aranceles, la UE responde
Trump anunció el sábado el arancel del 30% para la UE, aunque dejó abierta la puerta a posibles cambios. La UE continúa impulsando las negociaciones con EE. UU., pero también se prepara para intensificar sus relaciones con otros países afectados por la agenda comercial de Trump. El bloque ha advertido que podría aplicar medidas de respuesta.
El principal negociador de la UE, Maros Sefcovic, calificó el arancel propuesto por Trump como “efectivamente prohibitivo” para el comercio transatlántico y aseguró que podría justificar represalias.
Trump aplaza hasta el 1 de agosto la entrada en vigor de aranceles tras nuevas negociaciones
“La incertidumbre actual causada por aranceles injustificados no puede persistir indefinidamente”, dijo Sefcovic a los periodistas el lunes en Bruselas. “Por lo tanto, debemos prepararnos para todos los resultados, incluyendo, si es necesario, contramedidas bien consideradas y proporcionadas para restablecer el equilibrio en nuestra relación transatlántica”.
GZ