Realizaron una presentación ante la Corte de Apelaciones de Nueva York. En paralelo, el Gobierno argentino reiteró que «no negociará» con los demandantes
18/07/2025 – 16:18hs
Los beneficiarios del fallo que condenó a la Argentina a pagar u$s16.099 millones por la expropiación de YPF dejaron en claro que no buscan quedarse con el control de la empresa. En una presentación reciente ante la Corte de Apelaciones de Nueva York, informaron que su intención no es recibir acciones de la compañía, sino que el Estado argentino deposite una garantía para continuar el proceso judicial y eventualmente saldar la deuda en efectivo.
El planteo fue difundido por el analista Sebastián Maril, quien destacó que los demandantes incluso expresaron su disposición a devolver las acciones si llegaran a recibirlas como parte de una ejecución forzosa, ya que no tienen interés en administrar una petrolera. Para ellos, lo esencial es que el país ofrezca una garantía financiera suficiente mientras tramita la apelación, algo que Argentina aún no ha hecho.
«Los demandantes no tienen ningún interés en que las acciones se vuelvan irrecuperables en el (poco probable) caso de que Argentina gane la apelación, ni tampoco tienen interés en administrar una empresa petrolera, por lo que aceptarían condiciones razonables para garantizar que la transferencia de acciones pueda deshacerse fácilmente si fuera necesario«, dice parte del texto, revelado por el analista.
El experto Sebastián Maril mostró parte de la presentación de los demandantes
En ese sentido, alertaron que permitir que la apelación avance sin garantías podría poner en riesgo el cumplimiento del fallo, dificultando una eventual ejecución si el Estado pierde la instancia judicial.
Este giro modifica el escenario legal del caso: si bien originalmente se debatía la entrega del 51% de las acciones de YPF al grupo demandante, ahora ese punto parece haber quedado en un segundo plano. La prioridad de los fondos es cobrar la sentencia, no involucrarse en el manejo de la empresa.
El Gobierno ratificó que «Argentina no va a negociar con los demandantes»
En paralelo, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que el Gobierno descarta cualquier tipo de negociación con los fondos que iniciaron la demanda y celebró la reciente decisión judicial que suspendió provisoriamente la orden de entregar acciones de YPF dictada por la jueza Loretta Preska el 30 de junio.
«Argentina logró que la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito disponga la suspensión preventiva de la orden de entrega de acciones. La decisión de la jueza se encuentra temporalmente suspendida», afirmó Adorni durante una conferencia de prensa, y aclaró que esa medida seguirá vigente «hasta que se resuelva si la suspensión se mantendrá durante todo el trámite de apelación». A su vez, subrayó que no hay un plazo definido para esa definición.
El funcionario también fue tajante respecto a la postura oficial frente a los demandantes: «Argentina no va a negociar con las partes demandantes y rechaza categóricamente cualquier discusión malintencionada sobre reuniones paralelas o acuerdos clandestinos».
La decisión del Gobierno de cerrar la puerta a un acuerdo extrajudicial se vio respaldada por la intervención del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, que pidió a la Corte que se suspenda la ejecución del fallo para proteger la inmunidad soberana de Argentina y evitar conflictos internacionales.
Estados Unidos apoyará a Argentina en el litigio por YPF
El Gobierno nacional logró días atrás un respaldo diplomático de peso: Estados Unidos acompañará el reclamo argentino ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York, en una etapa clave del juicio por la estatización de YPF. La disputa gira en torno al pedido de Burford Capital, el fondo que reclama quedarse con el 51% de las acciones que el Estado argentino aún posee en la petrolera.
En 2023, la jueza Loretta Preska falló en contra de la Argentina por la estatización de YPF en 2012, y ordenó el pago de u$s16.000 millones. Burford fue reconocido como el principal beneficiario de esa sentencia.
En las últimas horas, el Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmó que presentará un escrito como amicus curiae (amigo del tribunal) en apoyo a la defensa argentina. El documento respaldará el pedido para que se suspenda la ejecución del fallo que ordena entregar las acciones de YPF mientras se tramita la apelación, según informó el portal Infobae.
La presentación oficial con los argumentos se realizará en los próximos días. Este tipo de intervención se considera inusual y representa un gesto relevante en favor del país en medio de un juicio de alto impacto económico.
No es la primera vez que Washington se pronuncia a favor de Argentina en este caso. Algo parecido sucedió hace dos años, cuando Joe Biden todavía ocupaba la presidencia.